Introducción a la ciberseguridad

Personas en activo, trabajadores/as de empresas y/o autónomos/as. Personas en situación de desempleo
25 horas
100% subvencionado

imagen del curso presencial de analitica web y plan de marqueting digital en girona

Información

Modalidad: Presencial

Duración: 25 horas

Precio: Subvencionado


Fecha inicio: próxima convocatòria




¿Quieres preinscribirte a este curso?
Utiliza el formulario de la parte inferior

Objetivos del curso de Introducción a la ciberseguridad en Girona

Introducción al diseño de políticas de seguridad informática y a la implantación práctica de medidas tanto tecnológicas como metodológicas que prevendrán accidentes en relación al uso de tecnologías informáticas, o con los datos que con ellas se manegen, en nuestro negocio, empresa o institución.

Documentación necesaria para realizar la inscripción:

 

– Fotocopia DNI, legible y en vigor (anverso y reverso)


– Fotocopia de la última nómina o recibo de autónomos (documento Dardo en caso de personas desocupadas)


– Anexo, cumplimentado y firmado 

 

Para poder ser admitido al curso será necesario presentar los documentos requeridos 

Dirigido a

Curso de Introducción a la ciberseguridad dirigido a personas en activo, trabajadores/as de empresas y/o autónomos/as y también a personas en situación de desempleo.

El colectivo prioritario son las personas que estén en activo y, si quedan plazas libres, se destinarán a personas en situación de desempleo.

Curso totalmente subvencionado

Titulación

Los alumnos/as que completen el curso de Introducción a la ciberseguridad con aprovechamiento recibirán un diploma oficial acreditativo otorgado por el Consorci per a la Formació Contínua de Catalunya

Profesorado

Profesorado con experiencia profesional, académica y docente y con la titulación adecuada según normativa del Consorci per a la formació contínua de Catalunya.

Programa del curso de Introducción a la ciberseguridad en Girona

1. Fundamentos
   1.1. Fundamentos de seguridad
   1.2. Riesgos
   1.3. Amenazas

2. Políticas de seguridad informática
   2.1. Gestión de la ciberseguridad
   2.2. Políticas de seguridad
   2.3. Medidas de protección

3. Seguridad física y seguridad lógica
   3.1. Dispositivos tamper-proof
   3.2. Side channel análisis
   3.3. Software Defined Radio y Cognitive Radio Networks
   3.4. Control de acceso

4. Acceso remoto
   4.1. Interconexión remota de sedes
   4.2. Demostración práctica de diferentes redes privadas virtuales

5. Control de acceso a aplicaciones
   5.1. Autenticación y autorización en servicios Web
   5.2. OAuth, OAuth2 y tokens

6. Aspectos legales
   6.1. Aspectos jurídicos en entornos tecnológicos
   6.2. Protección de datos
   6.3. Protección intelectual y Licencias

Preinscripción