1. Contenidos léxico-semánticos
1. Vocabulario
– Ampliación del vocabulario y expresiones frecuentes relacionadas con las situaciones, formales e informales, de las funciones que se trabajan en el nivel.
– Reconocimiento de expresiones y vocabulario muy frecuentes del inglés coloquial (ladboy or young man, cheers-thanks)
– Comparaciones estereotipadas muy frecuentes (sleep like a log)
– Sintagmas lexicalizados y secuencias estereotipadas (I mean…; last but not least)
– Colocaciones de uso frecuente con ciertos verbos: do, make, have, get , go, play, say, tell, think,… (give a lift, make progress, do one´s best, draw conclusions,…).
– Verbos con particular de uso frecuente y expresiones idiomáticas con estos verbos (make up your mind)
– Dichos y expresiones muy frecuentes (No news is good news. Arrived safe and sound)
2. Formación de palabras
– Formación de palabras (sustantivos y adjetivos) por derivación: valor de los afijos frecuentes.
– Formación de palabras por composición (sleeping bag, landlady, brunch)
– Adjetivos compuestos del tipo: adj.- noun+ed (bad-tempered) y del tipo number-noun (a five-star hotel)
– Formación de palabras a partir de verbos con partícula (breakdown)
– Nominalización (the rich, our arrival)
– Siglas y abreviaturas de uso frecuente (ASAP, AD – BC)
3. Significado
– Palabras sinónimas de significado próximo (small/Little, say/tell)
– Hiperónimos de vocabulario frecuente (rose→flower→plant)
– Palabras antónimas usuales (allow-forbid)
– Polisemia y doble sentido en palabras de uso frecuente (matter, spot, chip)
– Palabras británicas/americanas: (underground-subway)
2. Contenidos gramaticales
(revisión y ampliación de los contenidos gramaticales de los niveles anteriores)
– Oración
– Nombres y adjetivos
– Determinantes
– Pronombres
– Verbos
– Adverbios
– Locuciones adverbiales
– Enlaces
– Conjunciones y locuciones conjuntivas
– Preposiciones
3. Contenidos ortográficos
– Sistematización del uso de las letras mayúsculas (nombres propios, países, asignaturas, nombres de accidentes geográficos, títulos de libros, cabeceras de periódicos, al empezar el
estilo directo). Revisión y ampliación.
– Ortografía cuidada del vocabulario de uso. Reduplicación de consonantes finales. Las vocales e, y finales cuando las palabras añaden sufijos. Consolidación.
– Puntuación: punto y seguido, punto y aparte, coma, dos puntos, punto y coma, punto interrogativo, punto exclamativo. Revisión y consolidación.
– Signos auxiliares: comillas, paréntesis, apóstrofo. Revisión y consolidación.
4. Contenidos fonéticos y fonológicos
– Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos. Diptongos y triptongos que presentan mayor dificultad.
– Insistencia en los procesos propios de la lengua que presentan mayor dificultad: pronunciación de los plurales, del genitivo ‘s, de la 3ª persona del presente simple y del
pasado simple/participio de pasado de los verbos regulares; “consonant clusters” (crisps, the guest’s…, asks, walked, watched). La r al final de palabra. El sonido /ə/en sílabas átonas y en
formas átonas de artículos, pronombres, preposiciones, conjunciones y verbos auxiliares y modales.
– Vocales y consonantes mudas (dumb, island, castle).
– Acento y atonicidad de los elementos de la oración por su significado. Acento enfático (Who bought this? – I did). Revisión y consolidación
– Entonación (ascendente, descendente, mixtas) para las funciones comunicativas trabajadas en los diferentes tipos de oraciones. Entonación de “tag questions”. Revisión y consolidación.
– Acento de intensidad y reconocimiento de las sílabas tónicas en formas simples y en compuestos (window-shopping). Cambio del acento de intensidad en nombre y verbo (a
record, to record).
– Ritmo: reconocimiento y producción de sílabas tónicas y átonas; regularidad rítmica de las primeras. Enlaces. Revisión y ampliación.
– Correspondencia entre fonemas y letras/signos. Reconocimiento de la representación gráfica en el diccionario. Insistencia en las grafías que presentan mayor dificultad (-ough: although,
cough, enough; -augh: laugh, taught; ei: receive, leisure; ie: scientist). Palabras próximas formalmente que suelen producir dificultad. Homófonos y homógrafos frecuentes.