Información


Unidad formativa: cálculo de prestaciones de la Seguridad Social
Unidad formativa UF0342 que pertenece al Módulo formativo MF0237_3 (210 horas) correspondiente al certificado de profesionalidad ADGD0208: GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HUMANOS.
Objetivo
Aplicar los diferentes tipos de prestaciones que se prevén en el Sistema de la Seguridad Social para prevenir, reparar o superar situaciones de infortunio o estados de necesidades concretas.
UF0342. Cálculo de prestaciones de la seguridad social
Acción protectora de la Seguridad Social
– Tipos de acción protectora.
Asistencia sanitaria.
Recuperación profesional.
Prestaciones económicas por incapacidad, muerte o supervivencia.
Otras prestaciones familiares.
Rentas de referencia en el cálculo de determinadas prestaciones.
El indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM).
El salario mínimo interprofesional (SMI).
– Asistencia sanitaria.
En el régimen general.
En los régimenes especiales.
En los desplazamientos por Europa (tarjeta sanitaria europea).
– Tipos de prestaciones económicas y/o asistenciales.
Incapacidad temporal.
Riesgo durante el embarazo y lactancia natural.
Maternidad.
Paternidad.
Incapacidad permanente.
Lesiones permanentes no invalidantes.
Jubilación.
Pensiones del Seguro obligatorio de vejez e invalidez (SOVI).
Muerte y supervivencia.
Indemnización especial a un tanto alzado, en los supuestos de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
Prestaciones familiares.
Prestaciones por actos terroristas.
Seguro escolar.
Prestaciones por desocupación (SPOE).
Dirigido a
Curso dirigido a personas en activo, trabajadores/as de empresas y/o autónomos/as y también a personas desocupadas. El colectivo prioritario son las personas que estén en activo y, si quedan plazas libres, se destinarán a personas desocupadas.
Curso totalmente subvencionado
Este curso no lo puede realizar el personal de la administración pública, según normativa de la convocatoria, por la cual el personal al servicio de las administraciones públicas solo puede participar en las acciones formativas transversales previstas en la base 11 del anexo 1 de la ORDEN TSF/223/2016, de 23 de agosto
Requisitos para acceder al Certificado de Profesionalidad
Titulación:
– BUP / COU / FP2 / CFGM / Bachillerato
– Certificado de Profesionalidad del mismo nivel (3)
– Certificado de Profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional
– Prueba de acceso aprobada a un ciclo formativo de grado superior
– Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o 45 años
Si el cumplimiento de estos requisitos no se puede acreditar documentalmente, será necesario superar unas pruebas de evaluación de las competencias clave de matemáticas y comunicación lingüística
* Los títulos extranjeros deben estar debidamente homologados en el Estado Español
Inscripción:
Documentación necesaria para realizar la inscripción:
– Fotocopia DNI, legible y en vigor (anverso y reverso)
– Fotocopia de la última nómina o recibo de autónomos (documento Dardo en caso de personas desocupadas)
– Anexo cumplimentado y firmado en color azul
Para poder ser admitido en el curso deberá presentarse PRESENCIALMENTE en EGE los documentos requeridos como máximo 7 días antes de la fecha de inicio del curso
Titulación
Los alumnos que finalicen la unidad formativa con aprovechamiento recibirán un diploma oficial acreditativo otorgado por el «Consorci per a la Formació Continua de Catalunya»
Una vez completados todos los módulos asociados a un certificado (incluido el módulo de prácticas), el alumno puede solicitar la expedición del correspondiente Certificado de Profesionalidad
¿Que es un Certificado de profesionalidad? + información